menuclosed
medusa
Imagen original.

Los cuatro finalistas del PLAS2021: mis reseñas

Escrito por: Isaac Mariano


Debido a que soy un poco obstinado y me había puesto el objetivo de comprar únicamente literatura latinoamericana (que al final no cumplí al 100%) no comencé a leer a mis colegas finalistas hasta inicios del 2022.
Antes de comenzar mi viaje como autor independiente, había leído solo un libro autopublicado (sin saberlo en el momento que lo leí). Y es que después de leer los cuatro finalistas del 2021. Puedo asegurar, sin ninguna duda, que no hay diferencia palpable entre las modalidades tradicionales y autopublicadas, al menos desde mi perspectiva como lector. El estigma está desapareciendo, y nunca ha sido un mejor momento para animarse a ser escritor.
A continuación, escribo un poco acerca de cada obra:
Se trata de una novela oscura, que abarca muchos temas delicados en nuestra sociedad. De cómo personas que tomaron alguna vez una mala decisión se descarrilan y entonces sufren las consecuencias de su irresponsabilidad. En esta novela vemos como el estado de una persona puede repercutir en todo el entorno, amigos, familia, enemigos, gente que quiere explotar a los demás, aun cuando hay tan poco que obtener a cambio.
El tema central es la venganza. Un sentimiento tan humano y difícil de suprimir. Y acompañamos a Elías en ese camino de autodestrucción y autodesprecio, vemos las cosas a través de sus ojos, a pesar de que la narración es en tercera persona, y vamos entonces descendiendo en un arroyo sin fin de desesperación.
Algunos detalles me producían ciertas expectativas que luego se tornaban subversivas y me sorprendían en gran manera. En medio de la decadencia existía un pequeño agujero por donde se filtraban algunos rayos de sol. Le comenté a José Antonio Cámara que me parecieron una genialidad.
No tenía la más mínima idea de a lo que iba, una novela que lleva múltiples narraciones en el tiempo y que invitan al lector a especular de una manera muy natural, despierta la curiosidad. Una frase que puedo utilizar para describir la obra sería: "oculto a simple vista". Esto no es algo malo, porque Sarah Wall lo ha ejecutado de manera soberbia.
Lo que más disfruté del libro fue la forma en la que se reconoce al villano para detestarlo en seguida. He consumido muchas historias donde nos venden un enemigo admirable, inteligente, una mente maestra. Pero lo más efectivo a veces suele ser lo primitivo, descubrir el mal absoluto en una persona e identificarlo por lo que es. En esta historia al villano se le combate, no se le admira.
La novela gira en torno a tres pares de polos opuestos: En primer lugar, el bien y el mal; en segundo, el pasado y el futuro; y de tercero, la fantasía y lo histórico. Este tercer aspecto es arriesgado y fue el que más me llamó la atención. Darle características fantásticas/sobrenaturales a un relato que también resalta asuntos históricos acerca de la persecución de las mujeres no es tarea fácil. Y, sin embargo, la autora lo lleva a cabo con un balance muy sano e interesante que siempre impulsa la historia hacia adelante.
La única entre los finalistas de la categoría no ficción, y un libro que es capaz de cambiar percepciones, prejuicios. Es un balde de agua helada mientras se está dormido. Una bofetada directa al que voltea a ver hacia otra dirección, ya sea por desconocimiento o ignorancia (que en este contexto son dos cosas distintas).
El libro cuenta la historia de Luna, víctima de la trata de personas. Es un relato desgarrador, pero Raquel Anna Caspi Miller logra agregar momentos de humanidad y dulzura tan auténticos que me hizo llorar en más de una ocasión. La narración está entrelazada con datos estadísticos que retratan la cruda realidad, una que nadie conoce aparte de las víctimas y las personas que se arman de tanto valor para combatirla.
No hay mucho que pueda decir para convencerlos, pero, de verdad, esta es una lectura obligatoria, esto se debería enseñar en las escuelas y de igual manera es un recurso invaluable para padres y madres, aquí pueden comprar el libro.
¡Dejen de leer el artículo y denle clic al enlace, no se van a arrepentir!
¿Ya volvieron? Bien, continuamos con el ganador del certamen, nada más y nada menos que:
Cuando en la portada dice que es un vertiginoso thriller no es en broma. El libro te toma del cuello desde el primer párrafo. El relato se propulsa con distintos misterios, unos se van resolviendo mientras que otros se dejan hasta el final, ¡y qué final! Tiene un estilo muy visual, le permite a la audiencia construir la película conforme lee.
Y como toda buena historia de misterio el lector no puede resistirse para intentar descifrar el acertijo. Y aunque se acierte de vez en cuando, al menos yo, fui descartando posibilidades que eventualmente se resolvieron de una manera tan agraciada y magistral que me impactaron gratamente.
Los personajes tienen su propia voz, cada uno está bien construido de manera que es imposible confundirlos, pero esta no es una historia que se mueva por los personajes, como ya mencioné, es el misterio en todo momento, es la intriga la que pone las cosas en marcha. Y esto solo hace que los personajes resalten todavía más, ¿cómo explicarlo?, uno se alimenta del otro, van escalando en unísono cada vez más alto.
Le comenté a Luis que creo que él tiene una habilidad para conmover que rara vez se encuentra en otros relatos. Y esta es una recomendación para quienes vayan a adquirir la novela, por favor, por favor, tienen que leer las notas del autor. Estas son, considero yo, las que resuelven el último de los misterios que faltaban por resolver: el porqué y cómo de la obra. Tengan un pañuelo al alcance, están advertidos, que a mí me dejó entre lágrimas.