Antes de comenzar es necesario aclarar que tengo un sesgo tremendo por las películas que ha dirigido Denis Villeneuve, desde Prisoners, Sicario, Arrival, Bladerunner 2049 y ahora Dune.
No he visto todas sus películas, por razón de que soy un procrastinador en todo el sentido de la palabra y todo aspecto de mi vida. Es difícil, y trato de remediarlo poco a poco.
El otro día leí un titular, era tan terrible que leí el artículo y estuvo aún peor. Denis Villeneuve decía, más o menos algo como: “el milagro de Bladerunner es que estoy sentado aquí, aún sigo haciendo películas”. Y es de las cosas más tristes que he leído en relación con un artista. Más que triste, me parece injusto (aquí vienen los sesgos) porque, en lo personal, Bladerunner 2049 me ha cambiado la vida.
Entiendo la óptica de que una película debe recuperar la inversión, es matemática básica, pero es que, a ver, yo pienso en Bladerunner y me dan ganas de escribir. Philip K Dick, con Do Androids Dream of Electric Sheep? me inspira a escribir (como lo hacen muchos otros autores y autoras), el soundtrack de Hans Zimmer me inspira a escribir. No es solo la música, son las imágenes, el tono, la reflexión. En lo que a mí respecta, Bladerunner es un estado de mente. Eso para mí es un milagro, aunque uno pequeño, quizá insignificante. Pero estoy seguro de que Denis Villeneuve y todos los que trabajaron en Bladerunner han causado incontables milagros pequeñitos de ese tipo en mucha gente.
Y bueno, no les voy a venir con elitismos, con que deberíamos de ver estas películas y no las otras, eso no tiene caso, esas discusiones nacen desde el ego y la inseguridad y no terminan en nada más que alejando a audiencias. Lo único que digo es, que si nos podemos dar el gustito y el tiempo de ver más películas, pues que lo hagamos, porque vale mucho la pena.
Hoy vi Dune. Admito que leí el libro solo por y después de que anunciaron que Denis Villeneuve iba a dirigirla. Lo que les venía diciendo de los pequeños milagros. Es que leer un libro es diferente a ver una película en cuanto al tiempo invertido (y esta es una de las razones por las que mi libro es tan cortito). Desde el anuncio estuve evangelizando. A los que leen les decía que leyeran el libro antes de la película. A los que no, que el libro es increíble y que, sumado a la dirección, pues la expectativa es alta y que ojalá le dieran la oportunidad.
Algo que siempre me ha gustado de las películas de Denis Villeneuve es la ejecución magistral de esos giros en la argumentación. Son como una bofetada imprevista. El caso de Dune fue diferente, ya leí el libro entonces sabía los giros. Por lo tanto, el enfoque era distinto, estaba más enfocado en cómo él iba a plasmar en la pantalla ese Arrakis. De qué otras formas me iba a sorprender.
Estuvo impresionante. Lo lamento, ese es mi review sin spoilers. ¿Es que qué puedo decir sin hablar de las inevitables comparaciones entre el filme y el libro? Bueno, puedo decir otra cosa, Hans Zimmer lo ha hecho de nuevo. Luego, de Greig Fraser he visto muy poco (Lion, Vice, Rogue One) pero uf, después de hoy voy a pelar más el ojo.
Eso fue. El domingo si todo sale bien iré a verla de nuevo, esta vez con mi mamá, que no es tan fan de la ciencia ficción a como si lo es de la fantasía. Lo que les digo de la evangelización, me siento como convirtiéndola, y quién sabe, quizá se dé otro de esos milagritos.